El Modernismo
1. Explica lo que es el Modernismo en Literatura Hispánica. Haz un esquema con sus características principales.
La transición entre los siglos XIX y XX viene marcada en Hispanoamérica por elmodernismo, movimiento literario fundamentalmente poético, que surge del deseo de superación del realismo.Influido por el simbolismo francés (ver t70), el modernismo pretende desligarse de la tutela literaria española. Así, se sientan las bases de lo que será la gran literatura hispanoamericana del siglo XX y su perpetua búsqueda de formas nuevas para expresar la compleja realidad de los distintos países del continente.Se produce una profunda renovación del lenguaje literario, cuyo objetivo será la belleza absoluta (para sus características formales, ver t28).
- Subjetivismo, intimismo, angustia existencial y sensualidad.
- Evasión de una realidad materialista rechazada hacia el exotismo.
- Cosmopolitismo y conciencia nacional frente a España y Estados Unidos.
Características del modernismo:
- Renovación formal, que se plasma en la búsqueda de la armonía, la perfección, la belleza.
§ Esto se consigue a través del predominio de los valores sensoriales (así, destaca la renovación del lenguaje con vocabulario de los campos semánticos del color, de los efectos sonoros, etc.) Esto se traduce en un copioso empleo de sinestesias (verso azul, esperanza olorosa, risa dorada, blanco horror, sol sonoro, etc.)
§ El léxico se enriquece con cultismos y voces de exótica resonancia (unicornio, pavanas, ebúrneo, cisne, etc.)
§ Para conseguir el ritmo y la armonía, los Modernistas proponen una renovación métrica en la que predominará el uso del verso alejandrino.
2. Busca información sobre Rubén Darío, obras características, imágenes y ejemplos.
Rubén Darío es considerado como el autor que lideró el desarrollo del Modernismo en lengua castellana, tanto en España como en Hispanoamérica, movimiento que, según el propio nicaragüense "... no es otra cosa que el verso y la prosa castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa francesas".La obra de Rubén Darío apareció publicada primeramente en diferentes periódicos y después se recopiló en libros. Se trataba de poemas o de ensayos en prosa, estos últimos referidos a asuntos de actualidad o sus impresiones acerca de lugares
- Todos los libros y obras de Rubén Darío
- La copa de las hadas 2013
- Verónica
- 2012
- La ninfa y otros relatos
- 2010
- Quince cuentos fantásticos
- 2009
- Autobiografía de Rubén Darío
- 2009
- Poemas de adolescencia
- 2009
- Triunfo de Calibán
- 2009
- Va a arder París
- 2008
- Antología poetica - Rubén Darío
- 2007
- Cantos de vida y esperanza
- 2007
- Poemas filosóficos
- 2007
- Poesía. Obras completas
- 2007
- Tan bonita, Margarita, tan bonita como tú
- 2007
- Verso y prosa
- 2005
- Sonetos, de Azul a Otoño
- 2004
- Los raros
- 2003
- Sonatina
- 2002
- El canto errante
- 2000
- El nacimiento de la col y otros cuentos
- 1996
- Poesía erótica
- 1996
- Rubén Darío: poesías inéditas
- 1988
- La vida de Rubén Darío escrita por él mismo
- 1916 (2007)
- Viaje a Nicaragua e Intemezzo tropical
- 1909 (2003)
- España contemporánea
- 1901 (2005)
- Prosas profanas
- 1896 (2008)
- Azul
- 1888 (2008)
No hay comentarios:
Publicar un comentario